El arte conceptual adquirió el rango de movimiento a finales de los años ’60 y principios de los ’70. Denominado con frecuencia idea art o information art, se aparta del concepto tradicional de la creatividad, con una notoria reducción de lo objetivo y el desplazamiento del objeto por la idea.
Los procesos ideológicos que realiza el artista son accesibles al espectador gracias a textos, diagramas y fotografías circunscritos a la obra.
“Estos artistas empiezan a cuestionarse todo. Incorporan elementos biográficos relacionados con la historia del momento y la temática de la ciudad, así como iconografía popular”
Montes de Oca.

"Chica Klenzo", imagen central de la obra Historia
Sentimental de la Pintura Chilena, de Gonzalo Díaz.
Extraído de amigosdelarte.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario